la Diputación

Unas 6000 personas han visitado ya el Belén de la Diputación

Unas 6.000 personas se han acercado ya al tradicional belén navideño de la Diputación, que ocupa todo el Patio de Columnas del Palacio Provincial, y que permanecerá abierto al público hasta el próximo 6 de enero.

El trasiego de público por la principal sede de la institución provincial es permanente. Todo aquel que se acerca por la mañana a realizar alguna gestión al Palacio, no desaprovecha la oportunidad de ver el belén, que, ante la lamentable desaparición del del Torreón de Lozoya, se ha convertido en la principal referencia de los nacimientos estas Navidades.

Tanto segovianos de la capital como de la provincia, como aquellos que emigraron y vuelven estos días a su tierra natal, como los muchos turistas que se acercan a Segovia estos días, no desaprovechan la oportunidad de ver el cuidado montaje en el que tanto mimo ha puesto el Servicio de Arquitectura de la Diputación.

La afluencia de público es mayor en las jornadas festivas y, sobre todo, por las tardes, fundamentalmente entre las siete y las ocho de la tarde.

El nacimiento, compuesto por figuras procedentes del antiguo Hospicio (Residencia Provicial), recrea un típico campo castellano en el que muchas de sus casas están inspiradas en viviendas de la Tierra de Pinares o de la zona de los pueblos negros; mientras que el castillo de Herodes está inspirado en la fortaleza de la villa medieval de Pedraza.

El belén se sitúa, además, a una altura ideal para que los niños puedan apreciar el detalle de las figuras, que al proceder de diversos momentos de la historia del hospicio, corresponden a distintos nacimientos. De ahí que el tamaño de las figuras no sea uniforme y haya que situarlos en distintas escenas para que los segovianos se queden con el conjunto y no pierdan la proporción de todo el belén.

Los visitantes pueden además subirse a la primera planta del edificio para ver todo el conjunto desde arriba. Una estampa distinta que no ofrecen otros nacimientos.

En su afán por incorporar siempre algunas novedades, el Servicio de Arquitectura de la Diputación, que es el responsable del montaje, presenta este año una nueva iluminación, y un efecto nuevo consistente en un manantial que surge de un muro y que da origen al río que adorna el conjunto.

El belén permanecerá abierto todos los días hasta el 6 de enero inclusive. Los días laborables de 9,00 a 14.00 horas, y de 17 a 21.00 horas; y los sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.00 horas, y de 17.00 a 21.00 horas.